Vida Saludable

¿Que no puede faltar en tu alimentación?

Cada época del año puede afectar de manera diferente al cuerpo y a su metabolismo, interfiriendo por tanto en el rendimiento de los entrenamientos de natación. Hoy en Leisis hablamos de nutrición y deporte para aconsejaros, con la llegada del verano, aquellos alimentos y nutrientes que no pueden faltar en vuestra dieta.

Y es que conocer los alimentos y sus aportes para el organismo, os garantizarán un desarrollo más óptimo de vuestro entrenamiento de natación.

 

¿Qué no pueden faltar en vuestra dieta deportiva de natación?

– Durante tu rutina diaria, las proporciones recomendadas a ingerir en tu dieta constarían de un 60% de carbohidratos, 25% de proteínas y un 15% de grasas.

Por ello, la base de la nutrición deportiva serán alimentos ricos en trigo como el pan, los cereales, las legumbres y la pasta, así como el arroz y la fruta. Por su parte, el aporte de proteínas puede venir dado por alimentos como la carne, el pescado y los lácteos.

Sin embargo hay que tener en cuenta que los nadadores deben controlar la ingesta de grasas ya que, al tardar en digerirse más, puede generar fatiga. Por ello, carnes rojas, fritos o embutidos deberán consumirse con moderación.

– Si aumentas la frecuencia de entrenamiento, las cantidades anteriormente citadas variarán, disminuyendo el consumo de grasas y proteínas a un 10%, y aumentando los carbohidratos al 80%. De esta manera, y sobre todo SI tienes una competición próximamente, lograrás almacenar la energía en los músculos y en el hígado.

– El agua, ¡fundamental! La bebida es también clave en la nutrición y el deporte, sobre todo antes de un entrenamiento o una competición para asegurar la correcta hidratación del cuerpo. Come unas horas antes de nadar y bebe a pequeños sorbos para que la comida se mezcle en el estómago evitando así posibles empachos.

Bebidas isotónicas ricas en minerales pueden formar parte de tu dieta deportiva; Anímate y prepara tú mismo alguna rica en carbohidratos, mezclando por ejemplo zumo de frutas y avena sin azúcar. ¡Riquísima!

– Tu cuerpo tiene memoria, así que si algo te funciona, no varíes en exceso, sobre todo antes de competir. Puedes ir incluyendo algún alimento nuevo y testear cómo lo toleras.

 

¿Es recomendable comer después de realizar ejercicio? 

Volvemos de nuevo a nuestros aliados: los carbohidratos, siendo recomendable ingerirlos entre 15 y 30 minutos justo después del ejercicio, ya que se trata del momento en el que el músculo asimila la máxima cantidad de nutrientes.

Yogur, leche o frutas como el  plátano, la manzana o la naranja, puede ser una opción perfecta.  Si es momento de comer o cenar opta por un plato de arroz o una ensalada de pasta con atún.

¿Tienes alguna receta “especial” que quieras compartir con nosotros?, ¡queremos conocerla! Y si necesitas cualquier consejo o información sobre material de entrenamiento estaremos encantados de atenderte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *